Difundimos:
28 de Noviembre de 2015. ENCUENTRO NACIONAL DE NIÑEZ

Pre-inscripcion: https://docs.google.com/preinscripcion
Sabemos que hay cientos de organizaciones que día a día construyen en sus territorios una niñez más digna, pero nos cuesta mucho encontrarnos en la fragmentación y dispersión existente. Por eso nos convocamos, las/los convocamos y abrimos esta invitación a construir colectivamente.
Nuestra apuesta es por el encuentro, un encuentro en el que podamos
confluir, sumar nuestras voces y experiencias de lucha. Un encuentro nacional
que se pone en marcha, humildemente, para que pueda ser construido por muchos y
muchas más. Un primer espacio de encuentro entre los pibes y las pibas con
los/las laburantes de la niñez, de las organizaciones y organismos que construyen en cada
territorio.
Un Encuentro Nacional de
Niñez que buscará trabajar con las y los jóvenes las diversas problemáticas
que atraviesan para compartir las posibles salidas y alternativas de manera
propositiva.
Viernes 27/11
|
Recepción de delegaciones de las provincias.
|
Lugar a
definir
|
Sábado 28/11
De
9 a 19
horas
|
Apertura
Trabajo
en Comisiones Talleres y Stand
Festival
de cierre
|
Facultad de Ciencias Sociales de la UBA
Calle Santiago del Estero 1029, CABA.*
|

DEBATE EN COMISIONES:
EJES TRANSVERSALES
Pedagogía popular y estrategias de organización en el territorio.
Perspectiva de género.
Violencias.
El trabajo
Rol del Estado y la relación con las organizaciones sociales
EJES TEMÁTICOS – BLOQUES -PARA EL DEBATE
EN COMISIONES:
- OCUPACIÓN DEL TERRITORIO:
Redes de ilegalidad: narco
estado y redes de trata y explotación sexual de niñas, niños y adolescentes.
Las fuerzas de seguridad, las instituciones públicas y las organizaciones
sociales. Estrategias de resistencia y organización.
- CRIMINALIZACIÓN DE LA NIÑEZ Y CONTROL SOCIAL:
Respuestas punitivas para la situación social de niñez y
adolescencia en los barrios pobres. Nacer pobre y morir presos: las condiciones
de los contextos de encierro y las estrategias de egreso. Violencia
institucional, gatillo fácil, militarización de los barrios. Debate sobre la
baja de la edad de imputabilidad.
- DERECHO AL HÁBITAT Y VIVIENDA DIGNO:
El impacto sobre la niñez de los modelos de desarrollo urbano.
Acceso a la vivienda, a la tierra y a un medio ambiente no contaminado. Accesos
a los servicios básicos. Falta de implementación de las leyes de urbanización,
re-urbanización. Construcción de tramas comunitarias y de ciudadanía o negocio
inmobiliario, integración de la
Ciudad o segmentación,
el fenómeno de la gentrificación.
- DERECHOS Y POLITÍCAS PÚBLICAS EN EL TERRITORIO:
Salud (acceso, patologización y medicalización, salud sexual y
reproductiva, adicciones y uso abusivo de sustancias).
Educación (acceso, experiencias educativas de las organizaciones
sociales).
Leyes de protección de derechos de niñas, niños y adolescentes: desarrollo
territorial, posibilidades y límites.
El rol de los trabajadores/as de niñez y la precariedad laboral.
COMISIÓN
DE PIBES/AS: funcionará durante la mañana.
TALLERES PARA NIÑOS/AS Y JÓVENES: comienzan después del almuerzo
STENCIL
MURGA
FESTIVAL DE CIERRE
eninezyterritorio@gmail.com
QUIERO INSCRIBIRME SOY LIC. EN TRABAJO SOCIAL DE LA UNLAM
ResponderEliminarEncontras en formulario de inscripcion en la parte de arriba de la publicacion: donde dice "Pre-inscripcion" es un link.
EliminarMuy buena iniciativa! nos organizaremos para concurrir.
ResponderEliminarBuenas noches! Pueden concurrir estudiantes de Trabajo Social? Somos de la UNLu.
ResponderEliminar(Publico en anónimo porque no poseo otras cuentas)
Agradecería su respuesta
Encontras en formulario de inscripcion en la parte de arriba de la publicacion: donde dice "Pre-inscripcion" es un link.
EliminarHola, mi cónsulta es si se puede concurrir de manera independiente? Es decir sin formar parte se una organizacion. Veo q en el formulario lo marca como campo obligatorio. Soy estudiante de trabajo social. Gracias!
ResponderEliminarConsulta al siguiente mail: eninezyterritorio@gmail.com Saludos
Eliminar